
Sobre este proyecto
Hola, mi nombre es Paola Ordoñez Yamhure, soy psicóloga, trabajo desde hace cerca de 15 años en temas relacionados con la niñez y adolescencia. Como parte de mi ejercicio profesional y específicamente en mi trabajo de investigación, he tenido algunas veces la sensación de frustración frente a los trabajos realizados. Pasan los años, se producen complejos textos que describen fenómenos y los analizan, documentos que establecen causas sobre las situaciones, documentos que generan recomendaciones de política, etc., pero pasado el tiempo, se regresa a los mismos contextos, a trabajar con los mismos grupos poblacionales y la vida parece haberse quedado congelada . Por esta razón quise abrir este espacio, pensado con la intención de generar reflexiones sobre la situación de la niñez a partir de recursos estéticos y distintos lenguajes comunicativos.
Este texto es un ejercicio autoetnográfico que responde a una búsqueda personal, académica y política. Personal porque en él recojo mi propia historia en relación con lo que ha significado trabajar en torno a la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el país y cómo esta experiencia ha dejado huellas y aprendizajes profundos que atraviesan mi manera de relacionarme conmigo y con los otros. Le incluí un subtítulo que anuncia la naturaleza del texto: Un ejercicio autoetnográfico. Lo propongo porque una de las principales motivaciones para abordar el texto de esta manera, era mi necesidad de encontrar una forma de comunicar que se acercara a públicos más amplios que aquellos a quienes ordinariamente se dirigen los informes investigativos, y que me permitiera darle lugar a las voces de algunos niños, niñas y adolescentes con quienes me he cruzado en mi ejercicio profesional.
Y es también un ejercicio de carácter político porque tiene la intención de afectar, sensibilizar y comprometer a los lectores para lograr mayor movilización y conciencia sobre lo que ocurre con un grupo poblacional específico al que persistentemente le han sido vulnerados sus derechos y estrechado sus oportunidades.
En este proyecto podrás conocer la historia de cuatro adolescentes vinculados a las siguientes problemáticas: trabajo infantil doméstico, reclutamiento ilícito, utilización con fines de microtráfico y migración.
Finalizando los relatos te pido que respondas las preguntas que te propongo para saber qué te pasó con la lectura, qué suscitó en tí, si te aportó en relación con tu conocimiento sobre la situación de la niñez y la adolescencia en el país o cualquier otra reflexión.
Las ilustraciones fueron hechas por mi hija Mariajosé Recalde y por mi amigo Carlos Mojica. Si quieres compartir alguna también son muy bien recibidas.
Muchas gracias por acompañarme en este viaje y por compartirlo con quienes creas que puedan interesarse.